Tú puedes ser el gestor de tu salud

Comienza tu educación en diabetes

Problema y Necesidad

Solo 3 de cada 10 personas con diabetes siguen su tratamiento. Es momento de transformar la atención.

Nuestra Vision

Promover la educación en diabetes como eje del tratamiento, en los ámbitos públicos y privado.

Nuestra misión

La educación terapéutica, debe entenderse como una disciplina científica y por tanto sometida a las leyes de observación, reproducción y evaluación de lo impartido

#Experienceda

25+

Años de Experiencia

Dr. Agustin Lara

CEO

Centro de Educación en Diabetes

PUNTOS IMPORTANTES SOBRE EL CENTRO CEDA

La educación terapéutica, debe entenderse como una disciplina científica y por tanto sometida a las leyes de observación,  reproducción y evaluación de lo impartido

Es necesario  TRANSFORMAR paulatinamente los paradigmas de la atención de las personas con diabetes; del profesional de la salud ¨CATEDRÁTICO¨ al profesional de la salud ¨FACILITADOR¨

Tradicionalmente los profesionales de la salud decidían las pautas de tratamiento y las PcD se limitaban a asumirlas, lo cual no significaba necesariamente un buen cumplimiento de las mismas, ya que la mayoría de estudios cifran el nivel de cumplimiento de las personas con diabetes alrededor de un 30% o incluso menos.

Estos bajos índices impulsan abordajes distintos, el modelo intenta transferir gradualmente la responsabilidad de la atención de la diabetes a la persona afectada, proceso denominado empoderamiento y que básicamente consiste en darle la información y las habilidades necesarias para que se convierta en su propio gestor, comprometiéndose plenamente en el proceso terapéutico.

Casos Atendidos
0 +
Años de experiencia
0 +
Efectividad
0 %
Active Member
0 +

Empodérate y mejora tu vida

Aprende a gestionar tu diabetes, evita complicaciones y mejora tu bienestar.

Email

Correo Electronico

Regístrate

  • Experiencia
  • Investigación
  • Innovación
  • Capacitación a la medida.

Profesionales con más de 30 años de experiencia en el área de Salud Pública, en los ámbitos público y privado.
Su expertise laboral, esta situada en las áreas de innovación, docencia, investigación, desarrollo de modelos para abordar problemas específicos, en los últimos veinte años se ha enfocado en el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles.